Ir al contenido principal

Roderick Keith Johnson

Roderick, con sus 37 años, ingresó en el año 2000 a la particularmente violenta Prisión de Allred por robo. Abiertamente gay, el mismo día de su ingreso fue brutalmente violado por diversos convictos. Los seis oficiales que estaban a cargo permitieron, que durante los sucesivos dieciocho meses, la agresión se repitiera con horrorosa frecuencia. Además, Roderick asegura haber sido vendido por sus violadores como esclavo sexual.
Por todo ello se enfrentó a los oficiles del Texas Department of Criminal Justice (TDCJ) por su negligencia y permisividad.
Como si el caso no fuera ya sufucientemente espantoso, las declaraciones de funcionarios y agentes carcelarios se centraron en el "hecho" de que "es físicamente imposible de que el ex-convicto haya sido violado más de cincuenta veces, ya que un homosexual adulto, sobretodo si es negro, puede defenderse de una agresión sexual". Según ellos "Johnson", por otra parte, "no pidió en ningún momento ayuda".
El fiscal que atendió la demanda, sostuvo que el demandante mintió en varias ocasiones al encargado de su libertad condicional sobre el consumo de estupefacientes, y conjeturó que éste inventó la historia de las violaciones en la cárcel, rechazando la demanda.
Tal vez deberíamos comenzar el análisis definiendo una definiendo una cárcel como un zoológico en el cual se agrupan especímenes -por 18 inolvidables meses, en este caso- que no se quieren tener deambulando por las calles, sin por ello querer eliminarlos físicamente. Tras los muros, los presos, quienes "perdieron" su derecho a ser libres, llevan una vida apacible sin atentar contra nadie...
En las cárceles se aplican las leyes homogéneamente, basta ver que bien se vive en Abu Gharib, en Guantánamo Bay..., como reyes. Les dan de comer gratis y se pasan el día sin hacer nada...
A un homosexual, al fin, le debe gustar los hombres, así, en plural. ¿Qué mayor placer que disfrutar sexualmente con ellos, entonces?
No ignoro de que existe gente que cree que "el sistema funciona", que disfruta con las mentiras de celuloide, donde los malos acaban siempre tras las rejas, y que encuentra tranquilidad al repitir mentalmente estos "razonamientos" absurdos.
La omnipresente cultura del "algo habrá hecho", donde los homosexuales incitan a sus violadores con sus mariconeos, seguramente hará su aparición en algunos lectores de esta noticia, acompañada de un cierto asco por un "hombre negro, con esa cara, y esa nariz", repasando un poco la caracterización aria de los Humanos.
Sé que, para nuestra Justicia hay hombres que nacen culpables, y por muchas pruebas que evidencien que los peces gordos nadan fuera del estanque, que allí no se "rehabilita" a nadie, que el juicio depende del capital que uno disponga y no del crimen que haya cometido... por muchos nombres como el de Roderick que se mencionen, hay mentes temerosas que siguen prefiriéndola, distinguiéndola de la barbaie. Sí, señora, esta Justicia nos separa de la "Ley de la selva", nos hace mucho más imbéciles e incrédulos que cualquier bestia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adonia: el regreso con Perséfone

La celebración de la Adonia, tal como lo hemos adelantado, consiste en pequeños rituales muy significativos. En primer lugar, un “brindis fúnebre” por la vida que dejamos.  Utilizamos para ello zumo de granada mezclado con alguna bebida alcohólica -preferentemente Ratafía-. La ratafía, hecha con la sangre de la menta -entre otras hierbas silvestres- será nuestro último trago. Se exprime la granada y sus semillas caen y se mezclan con la bebida y se toma de un golpe.  El simbolismo de la semilla de granada -la cual condenó a Perséfone al Hades-, y su consumo se hace en honor al engaño con el que Hades que nos conduce a la muerte.   La granada era una planta con la que se decoraban los monumentos fúnebres. Por eso, posteriormente cogemos una granada entera y sin cortar por persona, velas pequeñas y nos vamos en dirección al cementerio una vez caída la noche. Esa granada que arrojamos será nuestro alimento y reserva para el más allá. Lo ideal es subir a un montículo p...

Adonia, el regreso con Perséfone

La Adonia  es un rito anual de carácter funerario y simbólico que se celebra en honor a Adonis , ligado profundamente al ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento. Su representación incluye elementos de despedida y preparación para el más allá , siguiendo tradiciones que datan de la antigua Grecia. Aunque el culto histórico a Adonis tiene raíces orientales , fue ampliamente adoptado en Grecia, especialmente en Atenas, donde se mezclaron los elementos locales con los rituales importados, convirtiéndose en una celebración significativa del calendario religioso. El rito comienza con un " brindis fúnebre ", utilizando zumo de granada , una fruta de connotaciones simbólicas profundas. En textos antiguos como los Himnos Homéricos  se menciona la granada en relación con Perséfone , hija de Deméter , quien al consumir sus semillas quedó condenada al inframundo, lo que da inicio al mito del ciclo estacional y su estadía en el Hades . El zumo, mezclado con ratafía -un licor el...

"El estudiante de Salamanca" por José de Espronceda

     Era más de media noche, antiguas historias cuentan, cuando en sueño y en silencio lóbrego envuelta la tierra, los vivos muertos parecen, los muertos la tumba dejan. Era la hora en que acaso temerosas voces suenan informes, en que se escuchan tácitas pisadas huecas, y pavorosas fantasmas entre las densas tinieblas vagan, y aúllan los perros amedrentados al verlas: En que tal vez la campana de alguna arruinada iglesia da misteriosos sonidos de maldición y anatema, que los sábados convoca a las brujas a su fiesta. El cielo estaba sombrío, no vislumbraba una estrella, silbaba lúgubre el viento, y allá en el aire, cual negras fantasmas, se dibujaban las torres de las iglesias, y del gótico castillo las altísimas almenas, donde canta o reza acaso temeroso el centinela. Todo en fin a media noche reposaba, y tumba era de sus dormidos vivientes la antigua ciudad que riega el Tormes, fecundo río, nombrado de los poetas, la famosa Salamanca, insigne en armas y letras, patria d...