Ir al contenido principal

Contenido adulto

Recorriendo algunas páginas web explícitas donde hombres y mujeres buscan encuentros sexuales -o simplemente se masturban viendo fotos colgadas por los usuarios- resulta impactante ver cuántos perfiles insisten en que las mamadas deben ser “hasta el final” y el sexo exclusivamente “a pelo”.
Al hablar de sexo con distintas parejas, a poco que indagues, descubrirás cuán frecuente es oír que “no se cuidan”, o que “ella sí que se cuida, toma la píldora”.


Hablemos de infecciones de transmisión sexual porque el riesgo de contraer y desarrollar enfermedad no ha desaparecido de tu mundo y, sin embargo, algunas prácticas de riesgo están empezando a generalizarse. Podemos meditar cómo estamos manejando el riesgo y el placer. Evitando caer en la crítica y manteniendo el máximo respeto hacia las preferencias de cada uno, innegablemente el que una noche loca tenga como precio infectarte de una ITS es un riesgo que debes valorar. Sobre todo porque hay alternativas a follar/coger “a pelo” y haciendo uso de una de ellas podrías evitar "pillarlas".



La pareja es una unidad imperfecta –qué duda cabe- entre dos seres igualmente imperfectos. ¿Qué garantía tienes tú de ser la única persona en el mundo con la que está follando tu pareja? La confianza no está reñida con el cuidado. Aún queriendo y respetando a nuestra pareja, conviene admitir que no sería imposible que uno de los dos tenga eventualmente una aventurilla, o una "cana al aire".

 Amar también es cuidarse y cuidar al otro. Por eso es necesario utilizar un condón en cada relación sexual con penetración que mantengas con tu pareja. Así se diferencian para las relaciones heterosexuales, los períodos en los que buscáis un hijo de los que no. La píldora no te protege ni del VIH ni de ninguna de las enfermedades de transmisión sexual -gonorrea, sífilis, clamidia, herpes genital, hepatitis B, condilomas, etc., etc., etc.- y a comparación de la píldora anticonceptiva, el condón resulta un profiláctico bastante eficaz y de reducidísimos efectos secundarios. ¿Lo probamos?


Comentarios

  1. Anónimo01:01

    La reflexión es medio válida solamente. Si yo puedo elegir un método anticonceptivo que no condicione la espontaneidad de la relación sexual, voy a usar preservativo porque no debo confiar en la fidelidad de mi novio? Y sólo puedo confiar en él cuando busco quedarme embarazada? Sin ánimo de ofender, pero esa visión maquinista de la reproducción se parece a la de grupos religiosos bastante retrógrados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Adonia: el regreso con Perséfone

La celebración de la Adonia, tal como lo hemos adelantado, consiste en pequeños rituales muy significativos. En primer lugar, un “brindis fúnebre” por la vida que dejamos.  Utilizamos para ello zumo de granada mezclado con alguna bebida alcohólica -preferentemente Ratafía-. La ratafía, hecha con la sangre de la menta -entre otras hierbas silvestres- será nuestro último trago. Se exprime la granada y sus semillas caen y se mezclan con la bebida y se toma de un golpe.  El simbolismo de la semilla de granada -la cual condenó a Perséfone al Hades-, y su consumo se hace en honor al engaño con el que Hades que nos conduce a la muerte.   La granada era una planta con la que se decoraban los monumentos fúnebres. Por eso, posteriormente cogemos una granada entera y sin cortar por persona, velas pequeñas y nos vamos en dirección al cementerio una vez caída la noche. Esa granada que arrojamos será nuestro alimento y reserva para el más allá. Lo ideal es subir a un montículo p...

Adonia, el regreso con Perséfone

La Adonia  es un rito anual de carácter funerario y simbólico que se celebra en honor a Adonis , ligado profundamente al ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento. Su representación incluye elementos de despedida y preparación para el más allá , siguiendo tradiciones que datan de la antigua Grecia. Aunque el culto histórico a Adonis tiene raíces orientales , fue ampliamente adoptado en Grecia, especialmente en Atenas, donde se mezclaron los elementos locales con los rituales importados, convirtiéndose en una celebración significativa del calendario religioso. El rito comienza con un " brindis fúnebre ", utilizando zumo de granada , una fruta de connotaciones simbólicas profundas. En textos antiguos como los Himnos Homéricos  se menciona la granada en relación con Perséfone , hija de Deméter , quien al consumir sus semillas quedó condenada al inframundo, lo que da inicio al mito del ciclo estacional y su estadía en el Hades . El zumo, mezclado con ratafía -un licor el...

"El estudiante de Salamanca" por José de Espronceda

     Era más de media noche, antiguas historias cuentan, cuando en sueño y en silencio lóbrego envuelta la tierra, los vivos muertos parecen, los muertos la tumba dejan. Era la hora en que acaso temerosas voces suenan informes, en que se escuchan tácitas pisadas huecas, y pavorosas fantasmas entre las densas tinieblas vagan, y aúllan los perros amedrentados al verlas: En que tal vez la campana de alguna arruinada iglesia da misteriosos sonidos de maldición y anatema, que los sábados convoca a las brujas a su fiesta. El cielo estaba sombrío, no vislumbraba una estrella, silbaba lúgubre el viento, y allá en el aire, cual negras fantasmas, se dibujaban las torres de las iglesias, y del gótico castillo las altísimas almenas, donde canta o reza acaso temeroso el centinela. Todo en fin a media noche reposaba, y tumba era de sus dormidos vivientes la antigua ciudad que riega el Tormes, fecundo río, nombrado de los poetas, la famosa Salamanca, insigne en armas y letras, patria d...