Ir al contenido principal

Hermes

En la vida atraviesas fronteras, puertas, pasos y caminos de manera constante. Algunos son acompañados por ritos, otros han sido despojados de ellos y se han envuelto de un silencio incómodo. Como cuando se acalla la voz del otro para iniciar una relación sexual.

Muchos de nuestros viajes comienzan con un "hola" o un "adiós" y están tan empapados de tal cotidianidad, que no los reconocerías como tales. Uno de los viajes más imponente probablemente será tu último viaje, en el que ya no hay retorno a la forma que has sido. Y en todos ellos los helenos vieron a Hermes.

Por eso lo hicieron dios de los viajes y relacionado con ellos, de los caminos y el comercio. Por eso hoy hay dos pequeñas alas en muchos logos de compañías de transporte, botas aladas. 
Los dioses no necesitan mensajero ni tienen preferencias por los ladrones ni los mentirosos. La atribución de una personalidad a Hermes es extraña. Se basa en elementos que no ha perdurado. Aleja a los dioses de las formas de “fuerzas naturales” que median y estructuran el universo para asimilarlos mucho más a los humanos. O tal vez se basa en la idea de que nosotros nos parecemos a ellos.

Hermes está cargado de elementos antropomórficos, mucho más que los celos de Hera o las penas de madre de Deméter. Para desnudarlo y tallarlo hasta su forma más original, basta retornar al Hermes psicopompo, ‘guía de almas’. Junto con Hékate, es una de las pocas divinidades que entra y sale del Hades y quien guía a las almas hasta su morada final.

La naturaleza de Hermes no está relacionada únicamente con los masculino, es también femenina. No hace referencia solo a lo físico, es también espiritual. Hermes no es el mar, ni tan siquiera el camino. Es una deidad que remite a un fenómeno que no siempre es visible: la representación de todas las puertas materiales e inmateriales que cruzas en tu vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apolo, un dios con CV

 Ἀπόλλων no es el dios del Sol, tampoco lo era para los helenos. Apolo representa la peste, la plaga y la epidemia, pero también la creación y la vida. Es una antítesis y como toda entidad compleja, con el paso del tiempo cobró cada vez más significado hasta que, hacia comienzos del primer milenio, acabó acaparando la figura de Helio, el dios del sol. Es curioso porque hay, en el panteón, figuras que representan las mismas fuerzas que Apolo encarna. Para ser tutor de las Artes, están las Musas; para ser dios de la salud, tenemos a Asclepio; para dios de la destrucción, está Hades.    La novedad es que Apolo es el dios oracular por excelencia y el dios de la armonía. Y es que hay en el ciclo de creación y destrucción una evidente armonía de fuerzas -que en el 98% de las veces se salda con la extinción- evolutivas. Apolo tiene un origen que dista de poder considerarlo “el más griego de los dioses”, hay referencias bíblicas que lo identifican con el de...

Adonia: el regreso con Perséfone

La celebración de la Adonia, tal como lo hemos adelantado, consiste en pequeños rituales muy significativos. En primer lugar, un “brindis fúnebre” por la vida que dejamos.  Utilizamos para ello zumo de granada mezclado con alguna bebida alcohólica -preferentemente Ratafía-. La ratafía, hecha con la sangre de la menta -entre otras hierbas silvestres- será nuestro último trago. Se exprime la granada y sus semillas caen y se mezclan con la bebida y se toma de un golpe.  El simbolismo de la semilla de granada -la cual condenó a Perséfone al Hades-, y su consumo se hace en honor al engaño con el que Hades que nos conduce a la muerte.   La granada era una planta con la que se decoraban los monumentos fúnebres. Por eso, posteriormente cogemos una granada entera y sin cortar por persona, velas pequeñas y nos vamos en dirección al cementerio una vez caída la noche. Esa granada que arrojamos será nuestro alimento y reserva para el más allá. Lo ideal es subir a un montículo p...

Qui exaudivit me in die tribulationis meæ, salvum me faciat

Desde el fin del año y hasta el solsticio de invierno , la noche crece día a día. En el silencio del riguroso invierno encontramos un momento para pensar en todos aquellos que sufren. Los que están enfermos, los que reciben un diagnóstico nefasto, los que acaban de marchar. Por todos ellos elevemos juntos un ruego y hermanemos nuestros corazones:   « Qui exaudivit me in die tribulationis meæ, salvum me faciat » .  Que quien los escuche, los salve. Cada noche, dejamos un farol encendido fuera de casa con un cirio con la esperanza de que esa luz y ese calor alivien sus corazones.