Ir al contenido principal

Cerbero: El guardián del Inframundo

En las profundidades del Hades, Cerbero se erige como una de las criaturas más emblemáticas y temibles. Conocido también como Can Cerbero o Cancerbero, este monstruo de tres cabezas, según la tradición más común, era el perro de Hades y custodiaba la puerta del reino del inframundo, asegurando que los muertos no salieran y que los vivos no entraran.

La imagen de Cerbero ha trascendido las eras, manteniéndose como un símbolo de vigilancia y protección extrema. Su origen es tan fascinante como su apariencia: hi
jo de Equidna y Tifón, Cerbero no era el único monstruo multicéfalo de su familia. Compartía esta característica con sus otros hermanos como la Hidra de Lerna, Ortro y la Quimera.

Las representaciones de Cerbero varían, desde tener cincuenta cabezas, según Hesíodo, hasta las más reconocidas tres cabezas. Estas tres cabezas tenían nombres propios: Veltesta, Tretesta y Drittesta, y cada una simbolizaba el pasado, el presente y el futuro, respectivamente. Además, se le atribuía una cola de serpiente, añadiendo un elemento más a su ya formidable apariencia.

Cerbero no solo era un guardián, sino también un desafío para aquellos héroes y personajes que buscaban entrar o salir del inframundo. Uno de los relatos más famosos es el de Heracles (Hércules), quien tuvo que capturar a Cerbero como uno de sus doce trabajos. Este acto no solo demostró la fuerza y valentía de Heracles sino también la importancia de Cerbero en la mitología como un obstáculo casi insuperable.

Cerbero también representa la idea de que hay límites que no deben cruzarse y que algunas barreras están puestas por razones que van más allá de la comprensión humana. El guardián de múltiples cabezas, sigue siendo un poderoso recordatorio de los misterios que yacen en el reino de lo desconocido y lo sobrenatural, y de que el inframundo no carece, al igual que los otros reinos, de reglas de funcionamiento. 

Cerbero fue una antigua constelación creada por Johannes Hevelius en 1690, que representaba al perro de tres cabezas y estaba asociada con la constelación de Hércules, sin embargo, hoy no forma parte de ninguna de las 88 constelaciones reconocidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apolo, un dios con CV

 Ἀπόλλων no es el dios del Sol, tampoco lo era para los helenos. Apolo representa la peste, la plaga y la epidemia, pero también la creación y la vida. Es una antítesis y como toda entidad compleja, con el paso del tiempo cobró cada vez más significado hasta que, hacia comienzos del primer milenio, acabó acaparando la figura de Helio, el dios del sol. Es curioso porque hay, en el panteón, figuras que representan las mismas fuerzas que Apolo encarna. Para ser tutor de las Artes, están las Musas; para ser dios de la salud, tenemos a Asclepio; para dios de la destrucción, está Hades.    La novedad es que Apolo es el dios oracular por excelencia y el dios de la armonía. Y es que hay en el ciclo de creación y destrucción una evidente armonía de fuerzas -que en el 98% de las veces se salda con la extinción- evolutivas. Apolo tiene un origen que dista de poder considerarlo “el más griego de los dioses”, hay referencias bíblicas que lo identifican con el demonio o con ot

Adonia: el regreso con Perséfone

La celebración de la Adonia, tal como lo hemos adelantado, consiste en pequeños rituales muy significativos. En primer lugar, un “brindis fúnebre” por la vida que dejamos. Utilizamos para ello zumo de granada mezclado con alguna bebida alcohólica -preferentemente Ratafía-. La ratafía, hecha con la sangre de la menta -entre otras hierbas silvestres- será nuestro último trago. Se exprime la granada y sus semillas caen y se mezclan con la bebida y se toma de un golpe. El simbolismo de la semilla de granada -la cual condenó a Perséfone al Hades-, y su consumo se hace en honor al engaño con el que Hades que nos conduce a la muerte. La granada era una planta con la que se decoraban los monumentos fúnebres. Por eso, posteriormente cogemos una granada entera y sin cortar por persona, velas pequeñas y nos vamos en dirección al cementerio una vez caída la noche. Esa granada que arrojamos será nuestro alimento y reserva para el más allá. Lo ideal es subir a un montículo para poder

Qui exaudivit me in die tribulationis meæ, salvum me fac

Desde el fin del año y hasta el solsticio de invierno, la noche crece día a día. En el silencio del riguroso invierno encontramos un momento para pensar en todos aquellos que sufren. Los que están enfermos, los que acaban de descubrirlo, los que acaban de marchar. Por todos ellos elevemos juntos un ruego y hermanemos nuestros corazones:  Qui exaudivit me in die tribulationis meæ, salvum me fac.  Que quien los escuche, los salve. Dejamos un farol encendido fuera de casa con un cirio con la esperanza de que esa luz y ese calor alivien sus corazones.