Ir al contenido principal

Cabiros: Entre Deméter y Hefesto

Los Cabiros son un grupo de deidades menores, veneradas principalmente en la región de Samotracia y Lemnos así como en otras áreas del norte de Grecia y Asia Menor. Su culto es uno de los más misteriosos y esotéricos de la antigua Grecia, y está asociado con ritos de iniciación y misterios religiosos.

Los Cabiros son a menudo considerados hijos de Hefesto y la ninfa Cabiro, y están relacionados con la metalurgia, la fertilidad y la protección de los navegantes. En algunos relatos, se les asocia con los Dáctilos, otros seres míticos vinculados a la metalurgia y la magia.

El culto a los Cabiros incluía ceremonias secretas y ritos de iniciación que prometían protección y bendiciones a los iniciados. Estos ritos eran conocidos como los Misterios de Samotracia, y se cree que tenían similitudes con los Misterios de Eleusis, aunque los detalles específicos de las ceremonias siguen siendo en gran parte desconocidos debido a su naturaleza secreta.

Los nombres y números exactos  de los Cabiros existentes pueden variar según las fuentes, algunos de los más conocidos eran Axiocersa, a menudo considerada una diosa de la fertilidad y asociada a PerséfoneAxiocersus, asociado con la agricultura y asociado con Hades; Cadmilos o Cadmilo asociado con Hermes y a los rituales de iniciación.

Axíero, por último, estaba asociada con Deméter. En algunas tradiciones, se la incluye entre los Cabiros debido a su asociación con la fertilidad y la agricultura. Todas estas deidades parecen guardar alguna relación con la agricultura. 

Las fuentes antiguas proporcionan una visión más detallada y, en algún punto, contradictoria sobre la naturaleza y el culto de los Cabiros. En la tragedia perdida "Los Cabiros" de Esquilo, los argonautas se encuentran con los Cabiros en Lemnos. Según Mnaseas, los Cabiros son cuatro: Axíero, Axiocersa, Axiocerso y Casmilo. Sin embargo, Nono describe a los Cabiros como dos hijos de Hefesto y de la tracia Cabiro, llamados Alconte EurimedonteAcusilao, en cambio, afirma que de la unión de Cabiro y Hefesto nació Cadmilo, quien fue padre de tres Cabiros. Ferécides, por último, menciona la unión de Cabiro, hija de Proteo, y Hefesto, de la que nacieron los tres Cabiros y las tres ninfas Cabírides

A través de su culto, los antiguos griegos buscaban no solo protección y prosperidad, sino también una conexión más profunda con los misterios de la vida y la muerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adonia: el regreso con Perséfone

La celebración de la Adonia, tal como lo hemos adelantado, consiste en pequeños rituales muy significativos. En primer lugar, un “brindis fúnebre” por la vida que dejamos.  Utilizamos para ello zumo de granada mezclado con alguna bebida alcohólica -preferentemente Ratafía-. La ratafía, hecha con la sangre de la menta -entre otras hierbas silvestres- será nuestro último trago. Se exprime la granada y sus semillas caen y se mezclan con la bebida y se toma de un golpe.  El simbolismo de la semilla de granada -la cual condenó a Perséfone al Hades-, y su consumo se hace en honor al engaño con el que Hades que nos conduce a la muerte.   La granada era una planta con la que se decoraban los monumentos fúnebres. Por eso, posteriormente cogemos una granada entera y sin cortar por persona, velas pequeñas y nos vamos en dirección al cementerio una vez caída la noche. Esa granada que arrojamos será nuestro alimento y reserva para el más allá. Lo ideal es subir a un montículo p...

Adonia, el regreso con Perséfone

La Adonia  es un rito anual de carácter funerario y simbólico que se celebra en honor a Adonis , ligado profundamente al ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento. Su representación incluye elementos de despedida y preparación para el más allá , siguiendo tradiciones que datan de la antigua Grecia. Aunque el culto histórico a Adonis tiene raíces orientales , fue ampliamente adoptado en Grecia, especialmente en Atenas, donde se mezclaron los elementos locales con los rituales importados, convirtiéndose en una celebración significativa del calendario religioso. El rito comienza con un " brindis fúnebre ", utilizando zumo de granada , una fruta de connotaciones simbólicas profundas. En textos antiguos como los Himnos Homéricos  se menciona la granada en relación con Perséfone , hija de Deméter , quien al consumir sus semillas quedó condenada al inframundo, lo que da inicio al mito del ciclo estacional y su estadía en el Hades . El zumo, mezclado con ratafía -un licor el...

"El estudiante de Salamanca" por José de Espronceda

     Era más de media noche, antiguas historias cuentan, cuando en sueño y en silencio lóbrego envuelta la tierra, los vivos muertos parecen, los muertos la tumba dejan. Era la hora en que acaso temerosas voces suenan informes, en que se escuchan tácitas pisadas huecas, y pavorosas fantasmas entre las densas tinieblas vagan, y aúllan los perros amedrentados al verlas: En que tal vez la campana de alguna arruinada iglesia da misteriosos sonidos de maldición y anatema, que los sábados convoca a las brujas a su fiesta. El cielo estaba sombrío, no vislumbraba una estrella, silbaba lúgubre el viento, y allá en el aire, cual negras fantasmas, se dibujaban las torres de las iglesias, y del gótico castillo las altísimas almenas, donde canta o reza acaso temeroso el centinela. Todo en fin a media noche reposaba, y tumba era de sus dormidos vivientes la antigua ciudad que riega el Tormes, fecundo río, nombrado de los poetas, la famosa Salamanca, insigne en armas y letras, patria d...