Los Anemoi son hijos de Eos, la diosa del amanecer, y Astreo, un titán asociado con los astros y los cielos. Los Anemoi son deidades que personifican los vientos, influyendo en la navegación, la agricultura y el clima, elementos fundamentales para la economía y la supervivencia de los pueblos.
La Torre de los Vientos de Atenas, conocida en griego como "Horologion", fue construida en el siglo I a.n.e. por el astrónomo Andrónico de Cirro. Esta estructura de mármol pentélico se encuentra en el Ágora romana de Atenas y fue diseñada para ser un reloj multifuncional, un observatorio y un homenaje a los Anemoi, los dioses del viento. Cada uno de los ocho relieves de la Torre de los Vientos representa a un Anemoi distinto, identificado con su dirección y sus características:
Bóreas (Norte)
Representado como un anciano de aspecto vigoroso, envuelto en una capa gruesa, simboliza el viento frío y violento del norte que trae el invierno.Kaikias / Caecias (Noreste)
Lleva una urna de granizo y se lo asocia con vientos fríos y tormentosos.Apeliotes (Sudeste*) *En el Horologión de Atenas, Eurus ocupa el lado sudeste, mientras que Apeliotes está en el este. Sin embargo, es ampliamente aceptado que Eurus es el viento del este, mientras que Apeliotes es el viento del sudeste.
Representado como un joven portando frutas y granos, simboliza la fertilidad y la abundancia que el viento del este trae en primavera.Eurus / Euro (Este*)
Asociado con la lluvia otoñal, suele representarse como un dios con gesto melancólico, en referencia a los cielos grises que trae consigo. Euros no estaba asociado con ninguna de las tres estaciones griegas.Notus / Notos (Sur)
Representado con una vasija de agua invertida, Notos trae las lluvias del verano y es crucial para los cultivos.Libis (Suroeste)
Dios del viento favorable para la navegación, especialmente en el mar Egeo. Su figura descalza lleva una vela de barco o el timón del barco, representando naufragios.Zephyrus / Céfiro (Oeste)
El viento de la primavera y la brisa suave, Zephyrus está asociado con la renovación de la naturaleza y la llegada de los días cálidos. Representado con un manto lleno de flores florecientesSkiron / Escirón (Noroeste)
Representado con un brasero de cenizas calientes o una jarra, simboliza el viento seco y polvoriento que sopla desde las montañas.
El Horologion ateniense tiene una forma octogonal y mide unos 12 metros de altura. En la parte superior, originalmente, se colocó una veleta en forma de Tritón, que giraba indicando la dirección del viento. En el interior, la Torre contenía un reloj de agua (clepsidra), alimentado por un manantial cercano, que permitía medir el tiempo incluso en días nublados o durante la noche, cuando los relojes solares no eran efectivos.
Durante la época romana, fue utilizado como un punto de referencia urbano. En la era bizantina, fue transformado en campanario, y en siglos posteriores, acabó parcialmente enterrado y olvidado, hasta ser redescubierta por arqueólogos en el siglo XVIII.
Los Anemoi no solo tienen un impacto práctico, sino también espiritual. La navegación marítima depende de los vientos favorables y la agricultura requiere lluvias regulares y vientos suaves para garantizar cosechas exitosas. Los Anemoi se vinculan a estaciones específicas, y su comportamiento podía anunciar la llegada de tormentas o bonanzas, como un mensaje divino. Por ello, un Horologion no solo ayudaba a interpretar el tiempo y las estaciones, sino que también tenía un propósito religioso.
Comentarios
Publicar un comentario