Ir al contenido principal

Bóreas, el viento del Norte

Bóreas es mencionado en varias obras de la literatura clásica y otras fuentes. En la "Teogonía" de Hesíodo, se lo describe como hijo de Eos -la diosa del amanecer- y Astreo -un titán asociado con los astros. Esta genealogía lo vincula con los ciclos naturales del cosmos. 

Uno de los relatos más conocidos protagonizados por Bóreas, el dios del viento del norte, es su rapto de Oritía, una princesa ateniense. Según la tradición, Bóreas se enamoró perdidamente de Oritía, fascinándose con su belleza y virtud. A pesar de sus intentos iniciales de cortejarla de manera pacífica, Oritía rechazó sus avances, lo que llevó al dios a actuar de manera más impulsiva y característica de su naturaleza impetuosa.

Enfurecido por la negativa, decidió secuestrar a la princesa. Aprovechando su fuerza divina, la arrebató y la llevó consigo al norte, a Tracia, su reino helado. Este acto refleja el carácter de Bóreas, representado como un viento poderoso y violento, capaz de desafiar cualquier obstáculo para satisfacer sus impulsos. Aunque el rapto fue inicialmente un acto de fuerza, la unión entre ambos terminó en matrimonio, marcando un giro en la relación.

En Tracia, Oritía se convirtió en la esposa de Bóreas y madre de sus hijos, los gemelos Zetes y Calais, conocidos colectivamente como los Boréadas. Estos héroes, dotados de poderes heredados de su padre, como la capacidad de volar, participaron en la legendaria expedición de los Argonautas liderada por Jasón en busca del vellocino de oro. La descendencia de Bóreas y Oritía simboliza la fusión de lo humano y lo divino, y sus hijos se convirtieron en figuras destacadas dentro de los héroes de la expedición.

En otra historia, Bóreas juega un papel crucial durante las guerras médicas. Los griegos creían que este dios ayudó a destruir la flota persa al desatar un violento temporal en el Cabo Artemisio, otorgando una ventaja crucial a las ciudades-estado helénicas. Este evento consolidó su culto en Atenas, donde se le rendía homenaje como protector de la ciudad.

En uno de los frisos de la Torre de los Vientos, Bóreas está representado como un hombre alado soplando vigorosamente, envuelto en un manto que simboliza el frío. 

Aunque no es uno de los doce olímpicos, Bóreas es una deidad primordial vinculada con la naturaleza y el clima. Su función como uno de los Anemoi lo convierte en una figura esencial para entender la interacción entre los elementos y la naturaleza.

Homero también lo menciona en la "Ilíada" y la "Odisea", donde Bóreas actúa como una fuerza poderosa que influye en el destino de los mortales al desatar tormentas o facilitar viajes rápidos por el mar.

Otro texto destacado es "Los trabajos y los días" de Hesíodo, donde Bóreas aparece como el viento que anuncia la llegada del invierno, marcando el fin de la temporada de cosecha. Adicionalmente, la "Biblioteca" de Apolodoro ofrece detalles sobre su relación con otros dioses y su intervención en eventos mitológicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adonia: el regreso con Perséfone

La celebración de la Adonia, tal como lo hemos adelantado, consiste en pequeños rituales muy significativos. En primer lugar, un “brindis fúnebre” por la vida que dejamos.  Utilizamos para ello zumo de granada mezclado con alguna bebida alcohólica -preferentemente Ratafía-. La ratafía, hecha con la sangre de la menta -entre otras hierbas silvestres- será nuestro último trago. Se exprime la granada y sus semillas caen y se mezclan con la bebida y se toma de un golpe.  El simbolismo de la semilla de granada -la cual condenó a Perséfone al Hades-, y su consumo se hace en honor al engaño con el que Hades que nos conduce a la muerte.   La granada era una planta con la que se decoraban los monumentos fúnebres. Por eso, posteriormente cogemos una granada entera y sin cortar por persona, velas pequeñas y nos vamos en dirección al cementerio una vez caída la noche. Esa granada que arrojamos será nuestro alimento y reserva para el más allá. Lo ideal es subir a un montículo p...

Adonia, el regreso con Perséfone

La Adonia  es un rito anual de carácter funerario y simbólico que se celebra en honor a Adonis , ligado profundamente al ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento. Su representación incluye elementos de despedida y preparación para el más allá , siguiendo tradiciones que datan de la antigua Grecia. Aunque el culto histórico a Adonis tiene raíces orientales , fue ampliamente adoptado en Grecia, especialmente en Atenas, donde se mezclaron los elementos locales con los rituales importados, convirtiéndose en una celebración significativa del calendario religioso. El rito comienza con un " brindis fúnebre ", utilizando zumo de granada , una fruta de connotaciones simbólicas profundas. En textos antiguos como los Himnos Homéricos  se menciona la granada en relación con Perséfone , hija de Deméter , quien al consumir sus semillas quedó condenada al inframundo, lo que da inicio al mito del ciclo estacional y su estadía en el Hades . El zumo, mezclado con ratafía -un licor el...

"El estudiante de Salamanca" por José de Espronceda

     Era más de media noche, antiguas historias cuentan, cuando en sueño y en silencio lóbrego envuelta la tierra, los vivos muertos parecen, los muertos la tumba dejan. Era la hora en que acaso temerosas voces suenan informes, en que se escuchan tácitas pisadas huecas, y pavorosas fantasmas entre las densas tinieblas vagan, y aúllan los perros amedrentados al verlas: En que tal vez la campana de alguna arruinada iglesia da misteriosos sonidos de maldición y anatema, que los sábados convoca a las brujas a su fiesta. El cielo estaba sombrío, no vislumbraba una estrella, silbaba lúgubre el viento, y allá en el aire, cual negras fantasmas, se dibujaban las torres de las iglesias, y del gótico castillo las altísimas almenas, donde canta o reza acaso temeroso el centinela. Todo en fin a media noche reposaba, y tumba era de sus dormidos vivientes la antigua ciudad que riega el Tormes, fecundo río, nombrado de los poetas, la famosa Salamanca, insigne en armas y letras, patria d...