Ir al contenido principal

Entradas

Jacinto

En los memorables valles de Esparta nació Jacinto , un joven cuya hermosura era tan espléndida que parecía haber sido modelado por las propias manos de los dioses. Era hijo del rey Amiclas y de Diomeda , o, según otros relatos, de la musa Clío , lo que explicaría no solo su atractivo físico, sino también su espíritu noble y su gracia natural. Desde su infancia, Jacinto atrajo la atención de los inmortales, quienes veían en él un reflejo de la perfección terrenal. Entre los dioses, fue Apolo quien se sintió profundamente cautivado por el joven príncipe. El dios del sol, la música y la poesía bajó del Olimpo para pasar tiempo junto a Jacinto, enseñándole el arte de la música, la poesía y el lanzamiento del disco. Su amistad era tan íntima que algunos decían que incluso los vientos se detenían para escuchar la risa de Jacinto cuando estaba con Apolo. Sin embargo, no solo Apolo amaba al joven espartano. Céfiro , el dios del viento del oeste, también lo deseaba, pero su amor no era corresp...

Narciso

En las verdes tierras de Beocia , en el seno de una unión extraordinaria, nació Narciso. Su madre era la ninfa Liríope , conocida por su gracia y belleza; su padre, el dios-río Céfiso , cuyas aguas alimentaban los campos y otorgaban vida al paisaje. Desde su nacimiento, Narciso destacaba por una belleza incomparable, un don que llamaba la atención tanto de mortales como de inmortales. Preocupada por el destino de su hijo, Liríope consultó al vidente Tiresias , un mortal bendecido con el conocimiento de los dioses. Tiresias predijo: "Narciso vivirá una larga vida, siempre que no se conozca a sí mismo" . Liríope, aunque desconcertada, se dedicó a proteger a su hijo, enseñándole a respetar a los dioses y a mantenerse lejos de los peligros que su belleza podría atraer. El joven creció rodeado de admiración, pero su corazón permanecía inalcanzable. Muchos lo amaron: ninfas, hombres y mujeres, pero Narciso rechazaba a todos por igual, causando tristeza y desesperación a quienes se ...

Equinoccio de primavera

Las f iestas de Deméter son las primeras en honor a una deidad crónida que celebramos juntos en el ciclo anual. Finalmente, una de las hermanas de Zeus llega al altar doméstico, que cubrimos de trigo como símbolo de fertilidad y abundancia. El acontecimiento más importante de esta época del año es esta festividad dedicada a la gran diosa madre, Deméter, y se divide en tres momentos. La primera parte, marca el reencuentro de la fertilidad con su promesa amada: Perséfone , la semilla que germina en un ciclo eterno. Ambas, madre e hija, forman una dualidad inseparable que simboliza la Tierra como fuente de vida y alimento. Las dos siguientes celebraciones en su honor son el plenilunio de Deméter y la Fordicidia . El Equinoccio de Primavera señala el retorno de Perséfone, la hija amada, con el sol que trae la vida primaveral. Más allá de la explicación alegórica sobre el origen de las estaciones, este reencuentro es un momento de gratitud, pues hemos superado el rigor del invierno ...

"El camino a Eleusis" por Wasso, Hofmann y Ruck

"El camino a Eleusis" (1978) , es un libro escrito por R. Gordon Wasson , Albert Hofmann y Carl A. P. Ruck , propone una hipótesis revolucionaria sobre los Misterios Eleusinos  en la antigua Grecia en honor a Deméter y Perséfone . Los autores combinan conocimientos de antropología, química y estudios clásicos para argumentar que el éxtasis místico alcanzado por los iniciados podría haber sido inducido por el consumo de una sustancia psicoactiva.  El libro enfatiza la importancia cultural y espiritual de los Misterios Eleusinos. Explica cómo los iniciados vivían una experiencia transformadora y un entendimiento más revelador de la existencia a partir de su participación en los mismos. La investigación destaca el papel central de la kykeon , una bebida consumida durante los rituales, contenía un compuesto alucinógeno derivado del cornezuelo del centeno - Claviceps purpurea -, un hongo que puede producir efectos similares al LSD. Se argumenta que el consumo de la kykeon facilita...

Culto a Deméter

Templo de Deméter en Sangri. Naxos, Grecia El Culto a Deméter en la Antigua Grecia: La Protectora de la Tierra y la Vida Humana En la antigua Grecia, el culto a Deméter ocupaba un lugar central en la vida religiosa y social. Más allá de ser reconocida como la diosa de la agricultura, su veneración abarcaba aspectos profundos de la civilización, la fertilidad de la tierra y las normas que rigen la convivencia humana. La devoción a Deméter se vinculaba tanto al sustento físico, a través de los ciclos agrícolas, como al orden social, mediante el respeto por las leyes y las instituciones comunitarias. Una de las características más significativas de Deméter era su papel como  Thesmophoros ,  portadora de leyes.  Representa su papel en la instauración de la civilización mediante las leyes y costumbres. Este aspecto refleja la idea de que la humanidad, para prosperar, debe vivir bajo principios de cooperación y justicia. Este rol quedaba expresado en las ceremonias en su honor,...

Misterios Eleusinos

Deméter y Perséfone con un κεκρύφαλος -ὁ kekryphalos- sosteniendo una enigmática flor. (c.470–460 a.n.e.)  Los misterios eleusinos se celebraban en el mes de Boedromión , correspondiente a septiembre/octubre, el primer mes del calendario ático. Estas ceremonias sagradas, de una duración de nueve días, comenzaban con el traslado de los objetos sagrados desde Eleusis hasta Atenas . Según Pausanias , el hierofante, perteneciente a la familia de los Eumólpidas, ocupaba el cargo más alto en los rituales, acompañado por el dódoco o dadujos, un sacerdote de la familia de los Cérices que portaba la antorcha sagrada. Como comentamos, el núcleo de los misterios se basaba en el relato de la búsqueda de Deméter por su hija Perséfone , raptada por Hades . En el Himno homérico a Deméter  se describe cómo Deméter llegó disfrazada de anciana a Eleusis, donde fue recibida por el rey Céleo y la reina Metanira . En agradecimiento por su hospitalidad, intentó otorgar la inmortalidad a Demofonte ...

"Primavera" por Adela Zamudio

  Después de la aridez y la tristeza y del invierno pálido, inclemente hoy que ya vuelves, primavera ausente, todo a tu aliento a revivir empieza. ¡Ah!, si también la juventud volviera si el alma de ilusiones despojada ¡otra vez de ilusiones se vistiera!

Los idus de marzo: La historia cambia en un día

"La muerte de César" por Vincenzo Camuccini (1798) Los idus de marzo son célebres en la historia por ser una fecha que marcó el fin de la República romana y alteró el curso de la antigüedad. A mediados de cada mes, especialmente cuando coinciden con la luna llena, los días 13 o 15 eran percibidos por los romanos como momentos cargados de augurios y, a menudo, de malos presagios. La noción de suerte y destino tenía un peso significativo en la espiritualidad y las creencias de los romanos. Los idus de marzo, en particular, quedaron asociados para siempre con la traición y el asesinato de Julio César en el año 44 a.C., un evento que nos sigue impactando como una historia inquietante llena de conspiraciones y tragedias humanas. Plutarco recuerda que Julio César fue advertido por un vidente de que correría un gran peligro durante los Idus de Marzo, pero el estadista romano no tomó en serio la advertencia. Camino a su embocada en el Senado le dijo con mofa: "Los idus de ma...

Eclipse total de Luna

El cielo nocturno nos regalará un evento impresionante el próximo 14 de marzo : un eclipse total de Luna . Este fenómeno será visible desde España , así como en gran parte de América y el Pacífico, ofreciendo una oportunidad única para observar cómo nuestro satélite natural se sumerge en la sombra de la Tierra. Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última. En el caso de un eclipse total , la Luna queda completamente cubierta por la sombra terrestre, adoptando un tono rojizo característico, conocido como "Luna de sangre" . Este efecto se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que filtra los tonos azules y deja pasar los rojizos. Este eclipse será visible en la constelación de Virgo . Para disfrutarlo al máximo, se recomienda observarlo desde un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica . El eclipse se desarrollará en varias fases: Penumbral: La Luna comenzará a...

Demofonte y Triptólemo

Imagen evocativa de los Misterios Eleusinos: Deméter, Triptólemo y Perséfone (440-430 a.n.e.) En su incansable búsqueda de Perséfone , Deméter , disfrazada de anciana desposeída, llegó a Eleusis , un pequeño reino gobernado por Céleo y su esposa Metanira . La pareja real, movida por la compasión, ofreció a la anciana refugio en su hogar. Este acto de hospitalidad, aparentemente sencillo, encierra una enseñanza importante en el mundo griego: la generosidad al ser anfitrión, dado que un invitado, puede ser desde un viajero hasta una diosa humildemente disfrazada. Deméter encontró consuelo en la familia real y estableció un vínculo especial al hacerse con el cuidado los hijos de Céleo y Metanira, en particular con el pequeño Demofonte . Como muestra de gratitud hacia Céleo y Metanira, la diosa intentó otorgar la inmortalidad a su hijo menor, Demofonte. Para ello, cada noche lo sumergía en fuego y ambrosía, un ritual que habría purificado y transformado su naturaleza mortal en divina. Si...

Plenilunio de Deméter

 “Fue entonces cuando al fin la escuchó su venerada madre; sintió ésta un agudo dolor que traspasaba el corazón, destrozó con las manos la cinta que sujetaba su cabellera inmortal, echóse sobre los hombros un manto negruzco y salió presurosa, a la manera de las aves, en busca de su hija por tierra y por mar. Mas ninguno de los dioses ni de los mortales quiso revelarle la verdad; ni siquiera se le presentó algún ave que con sus augurios le anunciara algo con certeza.” El Himno Homérico a Deméter nos habla del inicio de una búsqueda oscura y desamparada, en la que la diosa abandona su esplendor para caminar entre los humanos como una anciana desposeída, movida por el dolor de una madre que ha perdido a su hija. En la noche de luna llena más cercana al equinoccio de primavera, revivimos la imagen de esta madre que, al romper su corona, también desordena el cosmos. Sin Perséfone , Deméter es caótica: una diosa enloquecida, dispuesta a transformar a un humano en inmortal con tal de lle...

Eubuleo y Carme

Eubuleo , cuyo nombre en griego antiguo (Ἐβουλεύς o Ἐυβουλεύς) significa "el buen consejero" , ocupa un lugar significativo en relación con los Misterios Eleusinos . Este personaje está estrechamente vinculado a Deméter , diosa de la fertilidad, la cosecha y los ciclos de la vida, cuya influencia impregna muchos aspectos de las tradiciones eleusinas. Según diversas narraciones, Eubuleo tiene un origen diverso. En una tradición, se le considera hijo de Carmánor , un sacerdote cretense relacionado con los ritos de purificación, lo que resalta su conexión con el aspecto ritual y sagrado del culto. En esta interpretación, Eubuleo es a su vez padre de Carme , estableciendo un linaje divino vinculado a la fertilidad y la prosperidad. Carme —o Karme— era una diosa menor de la cosecha. Según las fuentes, era hija de Eubuleo o de Casiopea y Fénix , el hijo de Agenor . Carme es más conocida por ser la madre de la diosa Britomartis , también llamada Afaya en Egina y Dictina en Creta, fr...