Ir al contenido principal

No eres Escorpio, eres Ofiuco

Mucha gente considera que si un dodecateísta cree en Venus y Neptuno, es candidato perfecto a creer en la astrología. Pueden darse casos, pero el Panteísmo no está vinculado a la astrología. De hecho, hay razones para no creer en ella. 
Lógicamente que no seremos nosotros los que arrojemos piedras sobre otras percepciones, toda creencia es exactamente eso. Sin embargo podemos compartir por qué, durante las fiestas a Adrodita no alzamos los ojos hacia libra llenos de lágrimas. 
Cuando de pequeños nos enseñan algunos principios básicos de la astronomía nos dejan lagunas de información tan abismales que no permiten comprender de una forma efectiva la vitalidad de nuestro sistema solar. Estos espacios vacíos serán nidos donde pervivan creencias como la astrología.

Decía Voltaire que la superstición es a la religión lo que la astrología es a la Astronomía: una hija alocada de una madre muy prudente.
En la escuela no nos hablan de los cometas de incandescentes que vemos constantemente en las películas. No nos dicen que están compuestos de hielo y polvo, por lo que solemos creer que no existe H2O fuera de nuestro planeta. Y como no nos explican los elementos que luego incorporaremos a nuestra visión del Universo, no comprendemos lo que vemos.
En general la educación primaria hace hincapié en dos movimientos terrestres: de rotación y de traslación y en las fases lunares. Pero nuestra galaxia y nuestro Sol también se desplazan, perpetuum mobile, aunque que la mayoría de los niños cree el Sol no gira sobre sí mismo ni se desplaza por la galaxia.

Analicemos las lagunas dentro del conocimiento que ya disponemos: El constante movimiento de rotación terrestre cumple un ciclo cada 24 horas, hace a los días. Pero no a días iguales, el movimiento de rotación no es inalterable.
El Servicio internacional de rotación de la Tierra y sistemas de referencia (IERS) http://www.iers.org/ de París ha vuelto a corregir en el 2008 al igual que en 1998, la duración del día. La ralentización la rotación terrestre es un fenómeno que ha sido explicado por diversas tesis.
Según un estudio reproducido por la BCC, “nuestra manipulación del ciclo del agua puede traernos consecuencias sorprendentes. La construcción de presas gigantes nos permite almacenar reservas de agua polar derretida a latitudes más bajas. Pero mover tantos millones de toneladas de agua a través del planeta trae gravísimas consecuencias. De hecho, hemos ralentizado la rotación terrestre. Ahora un día es sensiblemente más largo de lo que era hace tan sólo medio siglo”.

El movimiento de traslación alrededor del Sol, en cambio, dicen que es la razón que explica la existencia de las estaciones. Pero esto no es del todo cierto, es una interpretación incompleta. No se trata de que porque la Tierra gire elípticamente alrededor del Sol, cuando esté “más lejos” del mismo será invierno, como mucha gente piensa. ¿Por qué sino existirían simultáneamente un invierno europeo y un verano australiano?
Se trata de que la influencia de los rayos solares en la corteza terrestre varía por la inclinación del eje de la tierra.
Es decir, el eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23,4º aproximadamente con respecto al plano de la órbita que describe alrededor del Sol. Para ser más gráficos, si la tierra fuera una manzana atravesada por una flecha, la flecha no iría del Polo Norte al Polo Sur, sino que estaría ladeada.
Esos 23,4º de inclinación también presentan variaciones que parecen explicar las glaciaciones terrestres. Pero lo más habitual es su consecuencia anual. Año tras año, los rayos del Sol no caen directos sobre el Ecuador sino que su impacto varía del Trópico de Cáncer al de Capricornio y viceversa. Eso genera las estaciones, la influencia directa de los rayos solares sobre la corteza terrestre. Sao Paulo es una gran ciudad brasilera ubicada sobre el Trópico de Capricornio, teóricamente el Solsticio de Verano Austral del 21 de diciembre haría que ese sea el día más caluroso del año en dicha localidad. En realidad sólo hace al día más largo del año porque los fenómenos climáticos responden a muchas otras variables y ello genera que la media máxima de Febrero sea superior a la de Enero o Diciembre para los habitantes de esa capital. Tenemos atmósfera, y una tierra que absorbe el calor, y ello incide en la temperatura.

Otro tema en las aulas es el movimiento de rotación de nuestro único satélite natural, la Luna, alrededor de la Tierra. Y como su propio movimiento de rotación nos impide ver “la faz oculta” del satélite. Lo que no nos explican es que la Luna se aleja de la Tierra 3,8 cm. por año. Y que por mucha influencia que ejerza sobre los mares, cualquier autobús que pase a tu lado por la calle tiene un mayor poder gravitatorio sobre ti que la “blanca” Luna.

Por último, la señora que aparece cada día en TV y dice barbaridades tales como “a ti, Escorpio, te visitará Plutón aportándote energía negativa”, miente.
La gente piensa que los planetas recorren los doce signos del zodíaco -Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, etc.- pero en realidad este Zodíaco Trópico es incompleto. Cetus, la Ballena y Ophiucus, el Serpentario, tienen tanto peso como Géminis y Piscis. Es más, quien haya nacido el 21 de Noviembre de 1997, nació con el Sol en Libra, dado que el astro recorre cada constelación en tiempos distintos. Por ejemplo atraviesa Virgo en 44 días y Escorpio en 6 días. Por lo que existe muchísima más gente que ha nacido en ese período que en el otro.
Cuando me interesé por la astrología trabajé con las Efemérides planetarias durante mucho tiempo. Luego, al consultar páginas de Astronomía descubría que los datos que aportan las efemérides astrológicas al ser comparadas con los datos científicos de otras websites astronómicas no han querido actualizarse y mantienen mapas estelares de la Antigüedad, a pesar de que varias constelaciones han variado significativamente su forma -las estrellas se mueven- y las Siete hermanas de las Pléyades son en realidad con una masa total solar estimada en unas 800.
Claro que quien prefiera pensar que hay doce prototipos de ser en la Humanidad y ello satisface sus necesidades, creo que Rappel ya fue expulsado de La Granja de los famosos y de Gran Hermano VIP 4.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adonia: el regreso con Perséfone

La celebración de la Adonia, tal como lo hemos adelantado, consiste en pequeños rituales muy significativos. En primer lugar, un “brindis fúnebre” por la vida que dejamos.  Utilizamos para ello zumo de granada mezclado con alguna bebida alcohólica -preferentemente Ratafía-. La ratafía, hecha con la sangre de la menta -entre otras hierbas silvestres- será nuestro último trago. Se exprime la granada y sus semillas caen y se mezclan con la bebida y se toma de un golpe.  El simbolismo de la semilla de granada -la cual condenó a Perséfone al Hades-, y su consumo se hace en honor al engaño con el que Hades que nos conduce a la muerte.   La granada era una planta con la que se decoraban los monumentos fúnebres. Por eso, posteriormente cogemos una granada entera y sin cortar por persona, velas pequeñas y nos vamos en dirección al cementerio una vez caída la noche. Esa granada que arrojamos será nuestro alimento y reserva para el más allá. Lo ideal es subir a un montículo p...

Adonia, el regreso con Perséfone

La Adonia  es un rito anual de carácter funerario y simbólico que se celebra en honor a Adonis , ligado profundamente al ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento. Su representación incluye elementos de despedida y preparación para el más allá , siguiendo tradiciones que datan de la antigua Grecia. Aunque el culto histórico a Adonis tiene raíces orientales , fue ampliamente adoptado en Grecia, especialmente en Atenas, donde se mezclaron los elementos locales con los rituales importados, convirtiéndose en una celebración significativa del calendario religioso. El rito comienza con un " brindis fúnebre ", utilizando zumo de granada , una fruta de connotaciones simbólicas profundas. En textos antiguos como los Himnos Homéricos  se menciona la granada en relación con Perséfone , hija de Deméter , quien al consumir sus semillas quedó condenada al inframundo, lo que da inicio al mito del ciclo estacional y su estadía en el Hades . El zumo, mezclado con ratafía -un licor el...

"El estudiante de Salamanca" por José de Espronceda

     Era más de media noche, antiguas historias cuentan, cuando en sueño y en silencio lóbrego envuelta la tierra, los vivos muertos parecen, los muertos la tumba dejan. Era la hora en que acaso temerosas voces suenan informes, en que se escuchan tácitas pisadas huecas, y pavorosas fantasmas entre las densas tinieblas vagan, y aúllan los perros amedrentados al verlas: En que tal vez la campana de alguna arruinada iglesia da misteriosos sonidos de maldición y anatema, que los sábados convoca a las brujas a su fiesta. El cielo estaba sombrío, no vislumbraba una estrella, silbaba lúgubre el viento, y allá en el aire, cual negras fantasmas, se dibujaban las torres de las iglesias, y del gótico castillo las altísimas almenas, donde canta o reza acaso temeroso el centinela. Todo en fin a media noche reposaba, y tumba era de sus dormidos vivientes la antigua ciudad que riega el Tormes, fecundo río, nombrado de los poetas, la famosa Salamanca, insigne en armas y letras, patria d...